• Reinicializar su contraseña

Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
Drupal 11 - DO NOT USE THIS SITE TO REGISTER OR TO BECOME MEMBER!!

Navegación principal

  • Contacts
  • Old Albums
  • New Albums
  • Archives
  • Files
  • Forums
  • Recent Forum Comments
  • Links
  • Films
  • Notary
  • Map

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Foros
  • History, Culture and General Discussion
  • Valparaiso - Hacienda San Agustine del Vergel

Valparaiso - Hacienda San Agustine del Vergel

Por Edward Serros | 12:25 PM MST, Sáb Junio 27, 2020

Hacienda de San Agustín del Vergel (home of the painter Manuel Felguerez who recently died)

https://portalvalparaiso.info/hacienda-de-san-agustin-del-vergel/

De igual manera que la de San Mateo, y de las otras que se comentarán más adelante, la hacienda en cuestión fue fundada en los terrenos de los 200 sitios de ganado mayor de 1695. Su extensión alcanzó 26 sitios hacia mediados del siglo XVIII. Sin embargo, el año de 1724, fue fraccionada para dar nacimiento a la de Nuestra Señora de Lobatos.

Fue propiedad de Fernando de la Campa y Cos. Precisamente el año en que murió su primera esposa, María Rosalía Dozal Madriz, fue cuando se dividió. Pero por lo pleitos de herencias que establecieron las hijas de ambos culminó en la asignación de esta hacienda a María Ildefonsa en 1732. Por la década de los ochenta del siglo XVIII fue vendida a la familia de los condes Pérez Gálvez, manteniéndose en su propiedad hasta el año de 1858 cuando fue vendida a un hidrocálido de nombre Antonio Ramírez Montoya.

Este personaje casó con una hija de José María Miranda, dueño de la hacienda de San Antonio de la Sauceda, de nombre María del Refugio. Tras la muerte del esposo en 1882, se convirtió en la administradora de los bienes heredados a sus hijos Antonio G., Francisco y María Guadalupe. Hacia la década de los noventa del siglo XIX, casó María Guadalupe con Rogaciano Felguérez. Con la familia de este apellido se mantuvo hasta 1928 cuando se llevó a cabo la decidida política agrarista habiendo sido afectada la primera vez en los años de 1922-24, al haber estado comprendida en la zona de fraccionamiento que, según la ley agraria estatal de 1917 y la reformada de 1919, se había establecido desde 1917 en adelante.

De Rogaciano pasó a Manuel su hijo quien era casado con María Trinidad Barra –papás, a la vez de Manuel Felguérez el prolífico artista de la segunda mitad del siglo XX-. Sin perder la tradición por la adquisición de tierras, muerto Manuel Felguérez Ramírez, la viuda María Guadalupe realizó algunas compras de tierra en el municipio de Fresnillo, especialmente a la hacienda d Cabrales, entre las que estaban los ranchos de La Soledad y La Labor.

Hay que agregar que los Felguérez descendían de los antiguos compradores de la hacienda de Valparaíso. Desde el comienzo, se incorporaron a la élite política y económica. Rogaciano fue el primer hacendado convertido en presidente municipal pues el desempeñó el cargo desde 1884 hasta 1900, no obstando que en ese lapso renunció para dar cabida a varios personajes como Miguel Rivas e Hilario Medina-. Aprovechando la posición de poder como presidente municipal de Valparaíso, logró concentrar más tierra, pues si comparamos, hasta la primera mitad del siglo XIX la cantidad de tierras abarcaba la hacienda que eran 8 sitios de ganado mayor, luego le agregó las tierras de los ranchos del Sauz de Arriba y de Abajo. Al grado de que hacia el año de 1917, cuando se emplazó a los hacendados cercanos a la cabecera municipal, basados en la ley agraria de Valparaíso, para el fraccionamiento voluntario, la superficie de San Agustín alcanzaba más de12 mil hectáreas.

Puede decirse que junto con las de San José de Llanetes y de San Antonio de Sauceda, fue una de las haciendas más pequeñas del municipio. Esta propiedad se conservó en manos de los Felguérez hasta después de 1930 cuando se masificó la reforma agraria impulsada por el gobierno cardenista.

uncabral

Hace 4 years 8 months

Enlace permanente

Hacienda de San Antonio de la Sauceda

Leo con mucho interés lo que nos cuenta sobre estas Haciendas. Tengo un particular interés en algunas, especialmente San Antonio de la Sauceda, San José de Llanetes y la Hacienda de Abrego. Esto es porque mi ancestro José González Cosío hacia el año 1817 realizó el Inventario de Bienes de Don Vicente Joaquín de Miranda, su suegro, quien lo nombró Albacea junto con su viuda, Doña María Xaviera Francisca de Landa. En ese tiempo Don José González Cosío era además el apoderado de la Hacienda de Abrego. Desde luego que he leido todo lo que he podido acerca de dichas Haciendas, pero en particular ahora estoy tratando de establecer la descendencia de Don Vicente Joaquin de Miranda y algo he logrado, pero también hay algunos puntos que no he podido deslindar. Cuando Don José Gonzalez Cosío hace dicho inventario de bienes en su calidad de Albacea, lleva a cabo también algunas diligencias para mejor cumplir con el testamento de Don Vicente Joaquín de Miranda y por la detenida lectura de esos documentos que ahora obran en mi poder, pasando de generación en generación hasta mi padre y finalmente a mi, es claro que Doña Xaviera de Landa fue su segunda esposa y con ella tuvo 4 hijos, dos mujeres y dos hombres. En dichos documentos se menciona a una de sus hijas, Maria Guadalupe Josefa, casada con Don Joaquin de Uribarry y radicados ellos en Sombrerete. Los dos hijos se mencionan tambien con claridad y son Jose María Marcelino y José Ma. Bartolomé (me parece que es José Manuel)y lo curioso es que no se menciona precisamente a la hija casada con Don José González Cosío, y no he podido encontrar aún datos precisos de ella. Es casi seguro que fue la segunda esposa de él y yo desciendo de su primera esposa. También se con certeza que José María Marcelino casó en primeras nupcias con Ramona Ruiz de Chavez y en segundas nupcias, en Aguascalientes en 1823, con Guadalupe Zamora, que era hermana de Remigio Zamora, esposo de una de sus hijas del primer matrimonio. Pero me falta encontrar el nexo entre José María Marcelino Miranda y el nieto de él que fue el último dueño de la Hacienda de San José de Llanetes y que me parece fue José María Miranda Ramirez casado con María del Refugio Zamora. Tal vez el José María Miranda que usted menciona sea el hijo de José María Marcelino, pero no logro aún saber si es hijo de su primer matrimonio o del segundo, es decir si es José María Miranda Chavez o José María Miranda Zamora. Tal vez usted tenga algún dato que me ayude. Saludos cordiales.
Jesus Cabral

  • Inicie sesión para enviar comentarios
History, Culture and General Discussion

User login

  • Reinicializar su contraseña

Recent Forum Comments

Subject: test forum topic for announcements
Comment Date: 2024-09-20
Last Comment: Lee Ingram
Subject: test 2
Comment Date: 2024-08-08
Last Comment: Lee Ingram
Subject: test 2
Comment Date: 2024-07-31
Last Comment: Lee Ingram

Most Recent Genealogy Research Forum Topics

2024-08-08
test 2
2024-07-31
test 2
2024-06-19
Jose Cresencio Bugarin

Most Recent History, Culture and General Discussion Topics

2024-04-10
Romo De Vivar: Descendants of the Influential Jewish Family Ha Levi
2024-03-19
Way to show 400 years of family
2023-05-01
DNA Doe Project --- Identification: Parga

Most Recent Announcements and Event Topics

2024-07-18
test forum topic for announcements
2024-06-22
Test Forum message
2024-04-02
New Member

Language switcher

  • English
  • Español
Funciona con Drupal

Copyright © 2025 Company Name - All rights reserved

Developed & Designed by Alaa Haddad